AITANA POR EL PASSET DE LA FORATA



La Sierra de Aitana, con 1558 m, es el relieve de mayor altitud de la provincia de Alicante. Enclavada en la Cordillera Bética oriental, se caracteriza por su paisaje rocoso. Actualmente encumbrado por la base militar, podemos observar un paisaje peculiar dominado por las bolas blancas y antenas de la base confiriéndole un aspecto un tanto lunar.
La fuente de la Forata se encuentra a 1350 m. de altura,  se cuenta entre las más elevadas de la provincia de Alicante. Toma su nombre de un visible espadán de roca, perforado por un redondo ventanal, que parece ha sido repasado a lija fina, que en esta ocasión  nos  conduce después de superar un pequeño paso de fácil trepada, directamente hasta la cima. Para el regreso bajaremos por el bosque vertical nuevamente hasta la fuente para finalmente volver a la font de Partagats por los caminos de huertas situado por bajo de la pr. popular.




FICHA TÉCNICA:

FECHA: 7-06-2013
DISTANCIA: 9.2 km
MODALIDAD: Senderismo .
DURACIÓN: 2:52 horas, caminar. Solo realizamos una parada de 15 minutos..
DIFICULTAD: Media-baja. Atención con la trepada por encima del forat. Este será el único paso de dificultad.
ORIENTACIÓN: La ruta está muy bien marcada y por su importancia en la zona está muy transitada. Debemos prestar atención al desvío que sube hasta el forat.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. En invierno puede haber nieve en las cumbres.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: z patillas de trail running o bota ligera de montaña, ropa transpirable de montaña, mochila con agua y comida. Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables.
INICIO DE LA RUTA: Tomamos la carretera cv. 70 de Guadalest a Benifato, de allí sale una carretera asfaltada que es la pr.cv. 21 que sube hasta las fuente de Partagat. Allí dejaremos el coche e iniciamos la ruta..
LA RUTA: Descárgate la ruta en wikilo..
RUTA FOTOGRÁFICA: Ruta fotográfica.
PUNTOS DE INTERÉS: En la sierra de Aitana se produce un fenómeno curioso, que son las Simas de Aitana y como mi hermano tiene mucho interés aquí dejo un poco la explicación científica: "Las Simas de Partagat son diaclasas abiertas con unas direcciones principales N55E y N140E, que delimitan bloques de grandes dimensiones (en planta superan en muchos casos la decena de metros y las calizas eocenas tienen un espesor próximo a los 50 m). El peso de estos enormes bloques carbonatados deforma las margas eocenas infrayacentes. Los bloques se desplazan lateralmente hacia la superficie libre del escarpe con un movimiento principal perpendicular a las fracturas (diaclasas abiertas Todos estos movimientos de ladera son esponsables del retroceso del frente montañoso creado por la falla normal de Aitana".
En la zona de Confrides podemos un Castillo curioso de visitar.
DESNIVEL POSITIVO: El punto más alto es la cumbre de Aitana 1557 m.. Partimos de la fuente con 870 m. Tenemos un desnivel acumulado de 600 m.



CRÓNICA:

Por fin llegó el verano y con él la playa, nadar, el mar y las travesías, lo que significa que ya sea por los entrenamientos o simplemente por las temperaturas tan altas que tenemos en esta zona, reducimos considerablemente el número de salidas que hacemos a la montaña. Es cierto que el "síndrome de adicción" es muy alto, cuesta cortar por completo.

Como parte del entrenamiento para una escapada próxima a pirineos y como no para quitar el "mono" montañero, le messie Moustache y el que les escribe nos hemos acercado a la popular Aitana.

La ruta parte de la font de Partagatas, área recreativa situada en Benifato, aquí dejamos el coche y comenzamos la ruta siguiendo la pr cv 20-21 "sendero botánico" que nos lleva hasta la font de la Forata. La senda es muy transitada y está perfectamente señalizada, no presenta ninguna complicación. Pasaremos por la font de la Noguera. Y podremos visitar algún pozo nevero que hay a nuestro paso.
Unos metros antes de llegar a la font de Partagats tomaremos una pista ancha que se desvía a nuestra izquierda, desde aquí vamos directamente a unas formaciones muy curiosas. Una especie de sima pero que podemos acceder desde bajo. Una vez dentro tiene la forma de un frontón o trinquet. Se sitúan justo en frente del Pass de la Rabosa. Pocos metros hacia delante podremos ver una senda que asciende de forma casi directa a la senda que viene marcada desde La Font de la Forata y que nos lleva al pass de la Rabosa.
Una vez aquí justo antes de subir hacia la rabosa, pegado a la roca sale en el lado contrario una senda que nos lleva directamente a la forata. Como se ve en la foto superior una pequeña senda muy marcada que subre hasta el curioso agujero.


Una pequeña parada para contemplar las vista, una barrita para reponer y continuamos el camino. El sitio es espectacular y la formación rocosa es muy curiosa.

La senda deja el "forat" a la derecha y borde por arriba una senda que directamente nos lleva a una pared.  Desde aquí una trepadita fácil de 2º grado y unos pocos metros nos lleva directamente a la última subida a la cima. A los pocos metros ya podemos ver el hito de piedras y el oso de tous que coronan la pre cima de Aitana.
Desde aquí bajaremos por el pequeño bosque vertical que hay a los pies de la cima, hasta la font de partgats. Seguiremos a la izquierda por una pista ancha que viene a salir a una pequeña trocha de cazadores circulando por un precioso bosque de pino mediterraneo. Este tramo es algo incierto pero merece la pena recorrerlo ya que  es de los pocos boques de pino que nos quedan por esta zona.


La trocha ya nos deja en un camino ancho que baja hasta el corrar de Bernal. Desde aquí una senda marcada por punto azules no regresa a la pr. cv 20-21 a pocos metros ya de nuestro destino final. Un merecido remojo en la fuente de Partagat.

Una ruta corta pero con mucho encanto. Espero que la disfrutéis.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PRUEBA DEL MUNDO

PRUEBA DE PILATOS

PRUEBA LOS TAJOS