LA SAGRA POR EL COLLAO DE LAS VÍBORAS



La sierra de la Sagra supone el segundo islote más alto de la comunidad andaluza, después de Sierra Nevada, se levanta su cumbre con 2381 metros. Este hecho, junto a la proximidad con Murcia, Jaén y Alicante (2-3 horas) la han convertido en un lugar de peregrinación para todos los montañeros que quieres quitarse el mono de las ascensiones invernales.
Después de muchas incursiones a esta magnífica zona, nunca deja de sorprendernos. Para esta ocasión hemos elegido una de las ascensiones más sencillas, pero no por eso con menos encanto. Hemos optado por la subida desde el refugio de la Sagra, desde aquí tomaremos la pista  para subir hasta el collao de las Víboras y una aquí ya con algunos tramos de nieve hasta la popular cima. El regreso lo hemos realizado por la misma vía de subida.
Esta ascensión cuando hay mucha nieve se tiene que realizar desde la ermita de las Santas, nosotros que no teníamos mucho tiempo hemos recorrido la pista de tierra con el coche para evitarnos este primer tramo.
Aprovechando los últimos resto de nieve y la inminente llegada de la primavera, hacen de esta ruta el final de la temporada de las subidas invernales a la Sagra.




FICHA TÉCNICA:


FECHA: 30-03-2013
MODALIDAD:  Subida en invernal( mixta ya queda poca nieve).
DISTANCIA: 8,38  km
DURACIÓN: 4:40 h. . Caminando tenemos unas 3:00 h. Hemos tomado nuestro tiempo en la cima, y alguna parada más.
DIFICULTAD TÉCNICA:  Media. Requiere conocimientos de alpinismo. Caminar con crampones y utilización del piolet. Es una montaña donde debemos tener experiencia técnica para su ascensión en la modalidad invernal. La dificultad estará en función de las condiciones y cantidad de la nieveNo encontraremos pasos muy complicados.
DIFICULTAD FÍSICA: Media. Es una travesía de alta montaña, en modalidad invernal, requiere de experiencia y buena forma física. Aunque esta ascensión es de las más sencillas a la montaña.
ORIENTACIÓN: Normalmente podremos encontrar huella que nos indica la subida, ya que todas las marcas están anegadas por la nieve. Pero tomando la referencia del track no presenta ninguna dificultad. La subida al collao de las Víboras está muy bien señalizado, y después debemos ir ascendiendo  hasta llegar a la cresta cimera.
TIPO DE VÍA: Pista, senda y en el último tramo nieve.
ÉPOCA APROPIADA: Invernal (Noviembre-Marzo), será necesario una buena nevada para poder ascender.
EQUIPO NECESARIO: Material de alta montaña: Pantalón y chaqueta gore-tex o similar, abrigo térmico y cortavientos, gafas de sol, botas rígida, crampones, piolet, bastones, dos pares de guantes (uno siempre de reserva), gafas de sol, crema y protección labial. Recomendamos no confiarse con el material en esta cima siempre las 6 veces que he subido he encontrado mal tiempo y mucho viento.
INICIO DE LA RUTA: Para esta ascensión partiremos desde el pueblo de Huescar. Desde aquí tomaremos la carreteras de las Santas. Una pequeña pista asfaltada que nos recorre una zona boscosa de pino, siguiendo parte del cauce del río. Esta nos lleva a la ermita de las Santas. Mucha gente comienza a subir desde aquí. Serán unos 15 kilómetros desde el pueblo para llegar con el coche, pero merece la pena. Como la pista está en buenas condiciones  y no hay nieve hasta una cota muy alta, continuamos con el coche, por una pista de tierra, durante 3-4 kilómetros hasta llegar al refugio de la Sagra.  Aquí dejamos el coche y comenzamos la ruta. Esta aproximación dependerá del estado de la pista y la nieve.
PUNTOS DE INTERÉS: Para esta visita la recomendaciones es acercarnos hasta el pueblo de Castril, aquí han realizado un sendero colgante sobre el río del mismo nombre que merece la pena darse un paseo por esta zona. Este año el  río presenta un gran caudal y es un espectáculo impresionante.

LA RUTA: Descárgate la ruta de wikiloc.
RUTA FOTOGRÁFICA: Mírame
DONDE COMER: Sin ningún interés monetario, proponemos un fin de jornada el el restaurante Beteta, comida típica de la zona, lomo de orza, magra, alpargatas, en definitiva un recuperador de todo el esfuerzo realizado. Este se sitúa a la entrada de Huescar.



DESNIVEL POSITIVO: El inicio de la ruta es a 1509 m. la cima se encuentra a 2390. Realizaremos un desnivel de 881 m.


CRÓNICA:


Siempre que comenzamos una ruta desde Huescar, la tierra del Maestro Sico, hay una parada obligada, esta será  los churros con chocolate en la plaza del mercado. Que mejor forma de comenzar la ruta que con este típico y castellano desayuno.



Una vez bien desayunados cogemos la furgoneta y dirección las Santas. Tomaremos desde el mismo pueblo una pista asfaltada que nos recorre por medio de un precioso bosque de pino y siguiendo parte del cauce del río, el camino que nos lleva al santuario de las Santas. Alodía y Nunilón fueron unas mártires decapitadas en época morisca por no abandonar la religión cristiana y ahora son culto de devoción que a finales de mayo recorre esta romería cientos de lugareños.


Nosotros recorremos este camino pero en furgoneta, no es lo mismo pero el paisaje merece la pena disfrutarlo. Una vez en el Santuario y como la pista está en perfecto estado, continuamos hasta llegar al refugio de la Sagra. En muchas ocasiones debemos iniciar la ruta desde aquí por el estado de la carretera. Continuamos unos tres kilómetros más hasta llegar al refugio. el refugio parece que está clausurado, ya que han habido movimientos de tierra y la estructura no parece muy sólida.


Aquí dejamos el coche y comenzamos la ruta. La verdad que no muy temprano, cerca de las 10:30 tomamos la pista que va ascendiendo en dirección a un collao superior, donde algunos han dejado el coche para iniciar la ruta. Justo debajo del refugio hay una fuente natural sin clorar donde cargamos los camellos.

Entre la pista encontramos pequeños atajos que nos evitan las curvas progresivas de la pista ancha.


Después de unos 20 minutos llegamos a este collao desde donde empieza por una pequeña senda entre pinos la subida hacia  las víboras. La senda está marcada con hitos a lo largo de todo el camino.



Una vez en el collao una pequeña parada para hacer algunas fotos y buscar alguna serpiente. Desde aquí se ve toda la ascensión que nos queda. Esta será la parte dura, aunque la subida en progresiva y podemos ver donde está la nieve.


Progresivamente vamos ascendiendo, en busca de la última subida que nos lleva a la cima. Sin prisa pero sin pausa vamos progresando, la Moskys ha metido la reductora y perfectamente escoltada por el Moskys y el maestro Sico vamos subiendo metros de desnivel. Lo cierto que el desnivel se salva progresivamente y es bastante más llevadera que las otras subidas.


Poco antes de llegar a la travesía cimera, pasamos este tramo que es el de mayor dificultad por la nieve y la inclinación. Aunque sin ningún problema y siguiendo las huella abiertas en pocos minutos nos situamos en el recorrido  final que nos lleva a la cima.


Este último tramo como siempre con viento, presenta las dos caras de la sierra. Por un lado los restos de las nevadas de este invierno y por otro la cumbre árida de los meses estivales.


Recorremos el último tramo no sin abrigarnos bien y finalmente nuestro premio de la jornada, un cielo claro con unas mejores vistas. Fotos en la cumbre y  alguna barrita cobijados en la cara que da a Huescar.

Después del merecido descanso comenzamos la bajada, esta será por la misma vía de subida.  Vamos recibiendo las magistrales clases del Mestre, en las bajadas con nieve y pedreras. Y claro de aquí a  reponer fuerzas en los bares de esta fantástica tierra. 
Una Semana Santa montañera. No puedo terminar la ruta sin felicitar a la Moskys por realizar tan bien una de las rutas clásicas montañeras  y ahora a por la siguiente. Saludos. 

Comentarios

LA MOSKIS ha dicho que…
jajajajaa.............eres grande MOSKYS.

Aunque,ya sabes que tengo una espinita clavada......Quiero hacer MULHACEN YA !!!!!
TE QUIERO MOR y gracias a los dos por la paciencia y los consejos,jurjurjurjur..
Moskys ha dicho que…
Veremos si se te puede quitar esa espinita, jejeje. igual con suerte deja de nevar y podemos subir. Un beso yo tb te quiero.

Entradas populares de este blog

PRUEBA COMARCAS

PRUEBA DE PILATOS