SIERRA SEGARIA PR CV 415
Para esta ocasión nos hemos acercado al pueblo de Benimeli cobijado a los pies de la sierra Segaria para recorrer la pr cv 415 con la variante de subida a las cimas. Creo que todos los enamorados de la montaña, nos hemos visto vigilados por esta enorme guardiana que duerme a los pies de la A7 dirección Valencia y que siempre nos ha llamado la atención y las ganas de explorarla.
Sin dudarlo y con algo de tiempo para poder viajar a esta población del norte de la Marina Alta nos hemos acercado a recorrer y conocer sus secretos.
Ya podemos decir que siempre que pasemos por la Ap 7 hacia Valencia hemos contemplado desde muy cerca esta atalaya con unas vistas espectaculares de la Marina Alta.
FICHA TÉCNICA:
FECHA: 05-01-2013
DISTANCIA: 15.8 km
MODALIDAD: Senderismo.
DURACIÓN: 6:38 horas, con un tiempo detenido de unos 60 minutos. Hemos avanzado con un ritmo cómodo disfrutando de las vistas y con varias paradas, el día era espectacular y hay que aprovecharlo.
DIFICULTAD FÍSICA: Media. Es una ruta larga y debemos tener una buena condición física.
DIFICULTAD TÉCNICA: Media. La pr cv 415 circular no presenta ninguna dificultad es muy sencilla y apta para todos los públicos. Tan solo debemos tener atención con la ascensión a cualquiera de sus cimas, tanto los "morros" que están en sus extremos como la subida a la cima. El terreno son grandes rocas con muchas grietas y en muchas ocasiones tenemos que utilizar las manos con trepaditas sencillas que debemos subir y luego bajar. Por este motivo debemos tener en cuenta la experiencia en estas situaciones. Aunque con paciencia y calma no tendremos ningún problema.
TIPO DE VÍA: La ruta discurre por un terreno variado, sendas, pista amplia, algo de lapiaz, pequeñas trepadas en las cimas, incluso unos 3 kilómetros por dentro de una antigua canalización de regadío.
ORIENTACIÓN: La ruta está señalizada con las marcas de pr y en la ascensión a las antenas y la bajada al pueblo veremos las marcar verdes y blancas de sendero local.
DIFICULTAD TÉCNICA: Media. La pr cv 415 circular no presenta ninguna dificultad es muy sencilla y apta para todos los públicos. Tan solo debemos tener atención con la ascensión a cualquiera de sus cimas, tanto los "morros" que están en sus extremos como la subida a la cima. El terreno son grandes rocas con muchas grietas y en muchas ocasiones tenemos que utilizar las manos con trepaditas sencillas que debemos subir y luego bajar. Por este motivo debemos tener en cuenta la experiencia en estas situaciones. Aunque con paciencia y calma no tendremos ningún problema.
TIPO DE VÍA: La ruta discurre por un terreno variado, sendas, pista amplia, algo de lapiaz, pequeñas trepadas en las cimas, incluso unos 3 kilómetros por dentro de una antigua canalización de regadío.
ORIENTACIÓN: La ruta está señalizada con las marcas de pr y en la ascensión a las antenas y la bajada al pueblo veremos las marcar verdes y blancas de sendero local.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. Atención a los meses de calor.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de trail running o bota ligera de montaña, ropa transpirable de montaña, mochila con agua y comida. Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables.
INICIO DE LA RUTA: La ruta comienza en el pueblo de Benimeli, en la misma plaza encontraremos los paneles informativos. Para llegar al pueblo tomamos la Ap 7 dirección valencia. Saldremos por la salida 62 Denia, Javea, Xavia y tomamos dirección Ondara, pasaremos por los Pueblos de Beniarbeich, Sanet y Negrals y entramos en Benimeli. En 50 minutos estamos dispuestos para comenzar la ruta.
LA RUTA: Descárgate la ruta en wiki loc.
RUTA FOTOGRÁFICA: Ver Fotos de la jornada.
DESNIVEL POSITIVO: La ruta se inicia a 49 m de altura en la plaza del pueblo, el punto más alto lo encontramos en la cima a 506 m . Tenemos un desnivel de 463 m. y el acumulado se sube a 950 m. ya que el recorrido es un suave y progresivo subir y bajar.
PUNTOS DE INTERÉS:
El Parque natural del Marjal de Pego-Oliva es un espacio natural protegido situado en los términos municipales de Pego y Oliva. Este paraje de 1250 ha. fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 27 de diciembre de 1994. Este espacio natural protegido tiene un sistema dunar que se extiende al sur del río Serpis. Está conformado por espacios palustres y arrozales. La formación de este parque se debe al proceso de colmatación que sufrió una antigua bahía que la convirtió en albufera y que posteriormente continuó para convertirla en el actual marjal. Debido a ello constituye una extensión uniforme de carrizales con numerosas balsas de agua limpia siendo atravesada por una red de antiguas acequias. (Fuente Wikipedia)
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de trail running o bota ligera de montaña, ropa transpirable de montaña, mochila con agua y comida. Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables.
INICIO DE LA RUTA: La ruta comienza en el pueblo de Benimeli, en la misma plaza encontraremos los paneles informativos. Para llegar al pueblo tomamos la Ap 7 dirección valencia. Saldremos por la salida 62 Denia, Javea, Xavia y tomamos dirección Ondara, pasaremos por los Pueblos de Beniarbeich, Sanet y Negrals y entramos en Benimeli. En 50 minutos estamos dispuestos para comenzar la ruta.
LA RUTA: Descárgate la ruta en wiki loc.
RUTA FOTOGRÁFICA: Ver Fotos de la jornada.
DESNIVEL POSITIVO: La ruta se inicia a 49 m de altura en la plaza del pueblo, el punto más alto lo encontramos en la cima a 506 m . Tenemos un desnivel de 463 m. y el acumulado se sube a 950 m. ya que el recorrido es un suave y progresivo subir y bajar.
PUNTOS DE INTERÉS:
El Parque natural del Marjal de Pego-Oliva es un espacio natural protegido situado en los términos municipales de Pego y Oliva. Este paraje de 1250 ha. fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 27 de diciembre de 1994. Este espacio natural protegido tiene un sistema dunar que se extiende al sur del río Serpis. Está conformado por espacios palustres y arrozales. La formación de este parque se debe al proceso de colmatación que sufrió una antigua bahía que la convirtió en albufera y que posteriormente continuó para convertirla en el actual marjal. Debido a ello constituye una extensión uniforme de carrizales con numerosas balsas de agua limpia siendo atravesada por una red de antiguas acequias. (Fuente Wikipedia)
CRÓNICA:
Esta es una de esas rutas que llevas tiempo con ganas de hacer y que nunca cuaja, ya sea por el tiempo, ya sea por la distancia o por lo que sea. Pero finalmente elegimos el día y este era el que tenía premio. Pudimos disfrutar de unas vistas increíbles de toda la comarca, incluso Ibiza se acercó a saludar.
Para colmo y creo que me voy mal acostumbrar, un grupo nutrido ya de amigos, nos congregamos a esta ruta. Los clásicos: Richar, Le Messie y Secanet. Vicente que se deja ver ya muy frecuentemente por el blogg. Vicent y Ambrosio que repiten ruta. Y las chicas Ana y Pilar que por lo que me han chivado un pajarito no las volvemos a ver en una ruta (imagino que será broma, jeje).
Una vez en el primer collao aparecen las marcas de la pr cv 415. Que nos llevan hasta una carretera asfaltada que nos deja en una pequeña área recreativa con unas mesas y un mirador.
Desde aquí vemos este "morrito" que nos llama para que subamos. El grupo de los clásicos hemos llegado un poquito antes y decidimos para hacer tiempo subirlo. Esto no estaba en la ruta pero bueno siempre hay que disfrutar de los extras que nos ofrece la montaña. Y este merece la pena.
No se tarda mucho pero requiere un tramo de trepadas fáciles, entre grandes rocas, palmitos y algo de arbustos que dificultan el avance. Pero bueno finalmente unos cuantos subimos para hacernos las fotos y disfrutar de unas increíbles vistas. Unos minutos de disfrute y nos bajamos para reunirnos con el resto del grupo en las antenas.
Una vez aquí caminamos por la cuerda de la sierra durante un breve espacio de tiempo contemplando un mar extraordinario y al fondo el Mongó. Llegaremos a un punto donde la senda desciende hacia el lado de la
umbría. Queda pendiente continuar de frente siguiendo la cresta hasta la cima, pero creo que requiere material y bastante experiencia. El grupo de hoy es valiente pero mejor no tentar la suerte.
En este lado aumenta la vegetación, y el recorrido toma un cariz distinto, mucho más frondoso y lleno de vida. Desde aquí bajaremos hasta la font del Catalá. Sin apenas detenernos en ella continuamos la marcha. Vamos con un paso muy tranquilo y recreándonos con las vistas que el tiempo pasa sin darnos cuenta.
Encontramos una subida señalizada hacia el Collao de la Segaria, yo pensaba que nos daría acceso a la cima, pero tan solo sube hasta este collao. Este tramo se puede evitar el subir y bajar, pero al final son tan solo 10 minutos extras que nos los podemos permitir.
Desandamos hasta el cruce anterior donde la indicación ahora es hacia el morro de les Coves. Poco a poco vamos descendiendo mientras continuamos rodeando la sierra. Una pequeña parada para asomarnos a la boca de estas cuevas y el tiempo se nos echa encima, es tarde y continuamos el camino. Todavía nos quedan un par de horas para terminar la ruta.
A pocos metros de la cantera llegaremos al área recreativa de la Segaria. Este es el punto de inicio y fin de la circular. Sería otra posible opción para comenzar la ruta. Tiene un albergue, paelleros incluso baños. La verdad es que está muy bien cuidada y da la sensación que buscan potenciar el turismo de montaña en la zona.
Un poco más arriba de la zona, la pr continua por una antigua canalización de agua sin a penas desnivel y con un firme bastante homogéneo apretamos el paso mientras contemplamos el mar y las múltiples construcciones a nuestros pies.
La circular no acaba nunca pero nos regala un manjar, Ana menos mal que recargaste energía, si la naturaleza de pone naranjas no lo dudes. Una huerta con naranjas "molt dolces" que hace de punto de avituallamiento. Todos cargamos energía para afrontar el último repecho hasta el pueblo.
Una pequeña senda entre huertos de naranjos nos sube hasta la fuente que no se el nombre, pero que podéis ver en la foto inferior. Y desde aquí volveremos a coger el sendero local con marcas verdes y blancas que nos lleva en bajada directa hasta el pueblo.
Una vez en el pueblo tomaremos la bajada del calvario que nos lleva indiscutible mente hacia el bar de la plaza del pueblo.
Y finalmente la merecida clara en la plaza de Benimeli. Una sencilla aunque muy interesante ruta apta para casi todos los públicos que espero disfrutéis tanto como nosotros.
Felicidades a todo el grupo que han caminado la ruta como campeones, espero que podamos compartir muchas más rutas.
Comentarios