PUIG CAMPANA POR LA "TORRENTERA"
El Puig Campana es la segunda montaña en altura de la provincia de Alicante. Tiene 1.406 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a tan solo siete kilómetros de él, al norte del municipio de Finestrat. Debe su nombre a la visión que ofrece desde el este. Su forma recuerda, de forma casi perfecta, a una campana.
Fue a principios del año 1963 cuando miembros del grupo alicantino de montaña, consiguieron después de varios años de asediar a la "Finestra", la oquedad que tantas historias alberga, consiguieron encumbrarla, y pocos meses después tomaron la cima del Puig un poco más al sur. Colocando una cruz metálica que sucumbió con las tormentas.
Hemos pensado que hacer un poco de hambre para la noche buena hemos sería una muy buena opción subir al Puig. En esta ocasión y aprovechando la carrera del kilómetro vertical que se ha realizado recientemente hemos optado por la torrentera para subir. Pr cv. 14. Partimos de la Font del Molí, asciende por el Carreró o Pedrera hasta el collao del Moro y una vez allí por una senda que nos lleva hasta la cima. Lo que viene siendo una ruta quema grasas.
FICHA TÉCNICA:
FECHA: 09-09-2009
DISTANCIA: 12 km
MODALIDAD: Senderismo
DURACIÓN: 4:45. modalidad trail running 2:30 horas (Tiempo aproximado, realizamos gran parte del camino corriendo), hicimos pequeñas paraditas de 3-5 minutos para beber agua y hacer alguna foto.
DIFICULTAD TÉCNICA: Media. Se requiere una buena forma física para hacer la ascensión, aunque todo el camino está bien y no tiene dificultad. Cualquier persona con buena condición física puede realizarla. Si es cierto que el descenso por la pedrera, es mucho más complicado por el mal estado en que se encuentra, está muy desgastada. Y requiere de experiencia en estos menesteres. Podemos regresar por el mismo sitio de subida o como en nuestro caso hemos bajado buscando la pr cv 289, mucho más progresiva la bajada y con menos dificultad técnica
DIFICULTAD FÍSICA: Es una ruta que superas un desnivel de mil metros en poco más de 3 kilómetros, por tanto es necesario una buena forma física o tomarse las cosas con calma. ORIENTACIÓN: Toda la senda perfectamente marcada con señales blanca y amarilla. El sendero muy pisado.
TIPO DE VÍA: sendero, pr.cv. 289 y pr.cv. 14 que sube por la torrentera.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año, desgraciadamente la parte que da a Benidorm está quemada por el incendio del año pasado, pero ya está comenzando a renacer la vegetación baja (romeros, tomillos, etc.).
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de trail running, un cinturón con agua que recargaremos en la font del molí y ropa transpirable. Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables.
INICIO DE LA RUTA: Debemos dirigirnos al pueblo de Finestrat desde Benidorm por la cv 758, una vez llegados al pueblo cruzamos la avenida principal y en la mitad encontraremos una fuente y una carretera que asciende hasta la font del molí, allí dejaremos el coche en un parking de tierra. Tomaremos una carretera asfaltada que asciende dirección norte hasta pasar un puente que pasa por encima de una acequia, ahí comienza la pista de tierra y un cruce, en este tomaremos el camino de la izquierda que está marcada la dirección collao del pouet.
PUNTOS DE INTERÉS: Tenemos la font de la Solsida lugar con mucho encanto, igual que la cova del Roger y la Ximenera. La propia fuente del molí otro lugar donde la gente de la zona viene a recoger agua. Muchos senderistas se sienten atraidos por el "tajo" o la "finestra", se puede subir pero se requiere equipación de escalada y los conocimientos pertinentes.
LA RUTA: Descárgate la ruta en Wikiloc.
RUTA FOTOGRÁFICA: Ruta fotográfica.
DESNIVEL POSITIVO: La cumbre está a 1406 m. El inicio de la ruta en la font está a 333 m. Desnivel 1073 m.
CRÓNICA:
Salimos El incansable, Le Mesie y el que les escribe con la intención de hacer una subida rápida, un poco de agua, alguna naranja y poco más. Material justo para hacer la subida. Tengo ganas de probarme y ver cuánto tiempo tardo en subir por la pedrera.
Dejamos el coche en el parking del área recreativa de la Font del Molí. Tomamos la carretera que sigue subiendo, esta es una antigua pr asfaltada que lleva hasta sella. A los pocos metros veremos un una pista ancha que sube, este es el inicio de la ruta, la carrera ascendía por esta pista que en pocos metros se convierte en senda.
Nosotros seguimos caminando unos metros más por la carretera asfaltada, pasaremos un puente que cruza una acequia y veremos una explanada grande de tierra con un poste de señalización, aquí veremos la indicación de la pr 14 con 3,5 km de distancia hasta la cima del Puig. Tomamos esta opción que comienza a ascender una primera loma. Desde donde podremos ver el inicio de la "Torrentera".
La ruta constantemente marcada por puntos azules no presenta ninguna dificultad de orientación. Tan solo debemos fijarnos por los diferentes caminos creados por tantos senderistas que durante años han utilizado esta ruta.
Una vez en la base de la pedrera comienza el tramo intenso y duro de la jornada. La ascensión, si miramos hacia la montaña, se realiza por el lado derecho, la primera parte de la subida caminaremos por una senda paralela a la pedrera que sube tortuosamente entre carrascas, zarzas y muchas piedras. Algunos tramos discurrirán por dentro de la pedrera.
Finalmente llegaremos a un punto donde tenemos que pasarnos al lado izquierdo, punto donde superaremos unas rocas que nos dejará directamente en el collao del Moro o del Puig campana. Este está situado a 1000 metros de altura.
Sin muchas palabras comenzamos una ascensión intensa disparándose rápidamente las pulsaciones. Ya en el collao con el corazón casi en la mano quedan unos quince minutos para llegar a la cima.
Este tramo permite un pequeño trote no sin mucha atención por el lapiaz de la cima.
Un día radiante nos regala unas increíbles vistas desde Alicante hasta Calpe.
Como siempre en las cimas abrazos, fotos y unas naranjas para reponer un poco. Para la bajada hemos optado por la "ombría", esta zona está muy bien pisada y la baja es más cómoda que por la pedrera. Está muy arrasada y con la inclinación y la mala superficie para caminar no es recomendable.
Aquí dejo una pequeña reflexión sobre la conveniencia de seguir potenciando las carreras de montaña, yo soy el primero que he corrido muchas y soy consciente del desgaste y destrucción de las sendas por donde pasa. Con el gran auge que tienen estas carreras en mi opinión el precio en el impacto medio-ambiental es bastante alto y quizás deberíamos revisar si esta es la forma correcta o deberíamos buscar otras opciones más "ecológicas".
Buenos después de este comentario, comenzamos la bajada, volvemos por la misma senda hasta el collao del moro y ahora tomamos la senda que baja hasta el collao del Pouet. El primer tramo es un poco más inclinado y un poco resbaladizo para los senderistas menos acostumbrados. Pero en pocos metros comienza una senda muy cómoda.
En este tramo veremos una señalización a un pozo nevero recientemente rehabilitado. Hicimos unas fotos y seguimos bajando hasta el collao del Pouet. La bajada es muy cómoda y nos permitimos el lujo de trotar un poquito. Sin parar seguimos trotando, pasando por el refugio de Cazadores y continuando la senda en dirección a la font del Molí.
Una gran sorpresa nos llevamos al ver un gran grupo de ciclista btt que suben con la intención de dar la vuelta al Puig. Este es un tramo duro para la bici pero los valientes ahí están.
Nosotros seguimos trotando-andando siguiendo las marcas de la pr. Hasta llegar nuevamente al cruce con el poste de señalización. Desde aquí caminaremos por el asfalto hasta el coche.
Una jornada magnífica que nos da un poco de hambre para lo que nos espera estos días.
Comentarios