EL BENICADELL SUBIR POR GAIANES, BAJAR POR BENIARRÉS
La sierra del Benicadell es una formación montañosa situada en la Sierra de Mariola, sirve de frontera natural entre la comarca del Valle de Albaida (Valencia) y la del Condado de Cocentaina (Alicante). La altitud máxima de esta sierra es el pico Benicadell, de unos 1104 m de altitud.
Después de varios meses sin recorrer las montañas de nuestra provincia comenzamos las rutas otoñales con el Benicadell. Una preciosa ruta apta para todos los públicos. La opción elegida es la subida desde el Pueblo de Gaianes, siguiendo parte de la pr cv 184, hasta la cima. El regreso y siguiendo la costumbre de buscar distinta ruta de subida y bajada, optamos por descender por el camino que lleva a Beniarrés. Este tramo es un poco más técnica ya que hay que descender el barranco por la canal y tiene pedrera, mucha piedra y alguna enchilaga suelta que hace un poco más delicada la bajada. Una vez en el pueblo de Beniarrés tendremos un camino asfaltado que en tres kilómetros nos regresa al crucero de Gaianes.
FICHA TÉCNICA:
FECHA: 16-01-2011
DISTANCIA: 12 km
DURACIÓN: 4: 53 horas Caminamos tranquilos con una buena parada en la cima para almorzar.
MODALIDAD: Senderismo.
TIPO DE RECORRIDO: Circular.
DIFICULTAD FÍSICA: Media-Baja. Tan solo encontraremos la dificultad física en las subida a la cima, hay un desnivel de unos 700 metros que hay que salvar en poca distancia.
DIFICULTAD TÉCNICA: No tiene dificultad. Aunque tenemos que estar acostumbrados a bajar por pedreras y con terrenos de piedra sueltos. La bajada por la canal hacia Beniarrés es fácil caernos.
ORIENTACIÓN: Con el gps no muestra ninguna dificultad. La primera parte tan solo hay que seguir las marcas de pr y los postes de señalización hasta la cima. La subida no tiene ninguna dificultad. La bajada no está marcada, el sendero es estrecho, pero está muy pisado. Es una ruta sencilla de orientación.
TIPO DE VÍA: Tanto el tramo de subida como de bajada es una pequeña senda bastante pisada. Recordar que la bajada por la canal tendrá piedra suelta y algo de pedrera. Finalmente encontraremos 3 kilómetros entre los pueblos de asfalto.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año, aunque en los meses de verano hace mucho calor.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de trail running, algo de comida (fruta, barritas,etc) agua y ropa transpirable. Gorra y gafas de sol. En invierno ya sabéis, ropa de abrigo y un chubasquero son cosas fundamentales. Unos bastones de caminante pueden ser unos buenos acompañantes.
INICIO DE LA RUTA: Partimos de la Nucía tomamos la carretera cv. 70 dirección a Confrides, una vez pasado este tomaremos dirección Benilloba, Cocentaina v790, hata coger un tramo de la Autovía a Valencia, dirección muro de Alcoy, donde nos saldremos. Desde aquí tan solo queda 2 o 3 kilómetros hasta Gaianes. Entraremos en el pueblo y nos dirigiremos hacia la parte alta del mismo. Aquí veremos un parking con un Crucero en el centro. Este será el punto de inicio. Comenzaremos caminando en dirección a la Ermita de San Francisco, pasada esta comienza la senda. El coche quedará bajo para el regreso desde Beniarrés. Total 1 hora y 10 minutos para llegar al punto de inicio.
PUNTOS DE INTERÉS: Todos estos pueblos del interior alicantino tienes un mucho encanto y merece la pena caminar por sus calles y la plaza mayor.
LA RUTA: Descárgate la ruta para gps.
RUTA FOTOGRÁFICA: Mírame
DESNIVEL POSITIVO: Partimos de 390 metros en el crucero de Gaiaes. La cima está a 1093 metros, . El desnivel positivo será de 883 metros.
CRÓNICA:
Desde hacía unas semanas tenía ganas de acercarme a esta famosa montaña. El benicadell es una sierra muy llamativa con unas preciosas y verticales vistas desde nuestra zona alicantina. Finalmente la familia Secanet, Esponjamardo, El vecino y los Moskys nos subimos en su búsqueda.
Después de una hora larga de coche, entre curvas y paisajes montañeros, llegamos a la plaza del crucero en Gaianes. Estaba muy tranquilo, tan solo unos caminantes salieron unos minutos antes. Fotos de salida y sobre las 9:30 comenzamos la ruta.
Esta comienza ascendiendo por el "Vía Cruccix" que nos lleva a la Erminta de San Francisco, todo esto es pista asfaltada. Pasada la ermita pasaremos por un depósito de agua y poco más arriba está la señalización que indica hacia la cima del Benicadell. Aquí comienza la senda que asciende haciendo zig zag por la ladera de la montaña.
Sin ninguna dificulta vamos ascendiendo tranquilamente, la mañana es un tanto nublada pero va abriendo las vistas. En pocos minutos entramos bien en calor la cuesta va inclinándose considerablemetne y las piernas empiezan a quejarse un poquito. Una vez terminada la ascensión parece que llegamos a la cuerda de la sierra. Otra señalización nos indica que a pocos metros hay una cava y como no nos acercaremos a hacer unas fotos.
Esta como podéis ver está bastante bien mantenida, es muy profunda y presenta el techo cubierto en muy buen estado. Seguimos caminando y en poco más de 10 minutos llegamos al collao del Pou. Aquí si encontramos bastante gente almorzando. Terminamos la subida, aquí con un poco más de cuidado, ya que el punto geodésico está sobre rocas y siempre hay que prestar atención donde se coloca el pie.
Por supuesto en la cima abrazos y fotos. Tiene que quedar constancia de las cimas, ya sabes Ángela (mujer de le petit Glenn) que luego hay quien pone en duda de la consecución de las cimas. Que se lo digan a la Koreana.
El día mejora y las nubes nos muestran todo el vall de la Gallinera, la majestuosa Serrella y como no, nuestra Aitana. En unas dos horas hemos subido a la cumbre.
Parada para almorzar, nos lo hemos ganado, debajo de una higuera nos sentamos a degustar los manjares que nos habíamos subido.
La bajada la realizamos por el lado de Beniarrés, justo donde está el pou, sale una pequeña senda que comienza a descender por la canal que se ve en la foto bajo estas líneas. Es una pequeña senda que baja entre enchilagas, piedra suelta y algún tramo de pedrera. La bajada es lenta, es muy fácil caerse y vamos con cuidado. Algunas pequeñas caidas sin mas efecto que unas risas y seguimos descendiendo.
En la bajada podemos ver dos grupos que avanzan por la cresta. Y claro ya tengo los dientes largos esperando el momento para volver a hacerla. Se ve bastante técnica, incluso con una vía de dos largos para subir hasta la cima. Dejamos marcado un way point en el gps con el inicio de la ruta, no tardaremos mucho en volver por estos parajes, eso si con arnés y casco.
Una vez terminada la canal, llegamos al cauce de un rio, que tenemos que cruzar, para entrar a una zona de huerta, con oliveras. La senda se pone más ancha y mucho más fácil de caminar, hasta llegar a unas antenas. Aquí ya hay un camino ancho que baja hasta las primeras calles del pueblo.
Desde aquí tomamos una carretera que nos conduce directamente hasta el pueblo de Gaianes.
Una paradita en la font del Pont, para refrescarnos y beber un poco de agua. Y fianlemte de regreso a la cruz de Gaianes.
Aquí dejo uno de los siguientes retos ahí entre los primeros puestos puestos, para dentro de muy poco.
Un saludo y hasta la próxima.
Comentarios