Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

EL BENICADELL SUBIR POR GAIANES, BAJAR POR BENIARRÉS

Imagen
La sierra del Benicadell es una formación montañosa situada en la Sierra de Mariola, sirve de frontera natural entre la comarca del Valle de Albaida (Valencia) y la del Condado de Cocentaina (Alicante). La altitud máxima de esta sierra es el pico Benicadell, de unos 1104 m de altitud. Después de varios meses sin recorrer las montañas de nuestra provincia comenzamos las rutas otoñales con el Benicadell. Una preciosa ruta apta para todos los públicos. La opción elegida es la subida desde el Pueblo de Gaianes, siguiendo parte de la pr cv 184, hasta la cima. El regreso y siguiendo la costumbre de buscar distinta ruta de subida y bajada, optamos por descender por el camino que lleva a Beniarrés. Este tramo es un poco más técnica ya que hay que descender el barranco por la canal y  tiene pedrera, mucha piedra y alguna enchilaga suelta que hace un poco más delicada la bajada. Una vez en el pueblo de Beniarrés tendremos un camino asfaltado que  en tres kilómetros nos regresa...

BARRANCO DE TUNEZ (CASTRIL)

Imagen
Castril (antes conocido como Castril de la Peña) es un municipio  de la provincia de Granada, está situado en la parte suroccidental de la comarca de Huéscar. La Sierra de Castril, declarada parque natural, se caracteriza por su espectacular relieve y la abundancia de corrientes de agua, grutas y galerías. Dentro de su término municipal, el río Castril recorre de norte a sur estas sierras, entre cañones, cascadas y simas. Pues nosotros nos fuimos en busca del Barranco de Túnez, un viejo conocido que hicimos hace muchos años y que quería volver a recorrer para compartir en el blog. Su nombre se debe a una reminiscencia de los antiguos asentamientos musulmanes que habían en la zona. FICHA TÉCNICA: FECHA: 02-10-2011 DISTANCIA :    9,5 km Distancia de aproximación, el barranco y vuelta al cortijo. DURACIÓN:  4:45 horas, 1:30 tiempo de aproximación al inicio del barranco, unas 2:30 en realizar todo el barranco y una media hora desde la salida del barranco a regresar al ...

LA CRESTA SUR DE LA SAGRA

Imagen
La sierra de la Sagra supone el segundo islote más alto de la comunidad andaluza, después de Sierra Nevada, se levanta su cumbre con 2381 metros. La cresta sur es una arista de unos dos kilómetros que da acceso a la Sagra Chica y la Cima de la Sagra. En 2001 Félix Gómez de León, equipó esta ruta que se caracteriza por tener 3 pasos de escalada de 3-4 grado, 3 rappeles y varios destrepes. Es una ruta preciosa que nos lleva hasta la cima de esta popular montaña por una vía poco transitada. Apta solo para  montañeros acostumbrados a los pasos expuestos, con pequeñas escaladas. Será fundamental el uso de material de escalada, cuerdas, arnés, etc. Y no es muy recomendable para las personas con vértigo. Cuando mi hermano Kalleja me hablo de la cresta de la Sagra no le creí, no sabía donde estaba, pero después de leer la crónica en montañas del Sur en la primera oportunidad que pudimos disponer, nos bajamos a conocerla y la verdad es que no defrauda. FICHA TÉCNICA: FECHA: 1-10-2011...