PUIG CAMPANA POR EL REFUGIO DE CAZADORES

El Puig Campana es la segunda montaña en altura de la provincia de Alicante. Tiene 1.406 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a tan solo siete kilómetros de él, al norte del municipio de Finestrat. Debe su nombre a la visión que ofrece desde el este. Su forma recuerda, de forma casi perfecta, a una campana.
Fue a principios del año 1963 cuando miembros del grupo alicantino de montaña, consiguieron después de varios años de asediar a la "Finestra", la oquedad que tantas historias alberga, consiguieron encumbrarla, y pocos meses después tomaron la cima del Puig un poco más al sur. Colocando una cruz metálica que sucumbió con las tormentas.
Fue a principios del año 1963 cuando miembros del grupo alicantino de montaña, consiguieron después de varios años de asediar a la "Finestra", la oquedad que tantas historias alberga, consiguieron encumbrarla, y pocos meses después tomaron la cima del Puig un poco más al sur. Colocando una cruz metálica que sucumbió con las tormentas.
Nosotros en esta ocasión subiremos a la cumbre por el refugio de cazadores hasta el collao, y por detrás atacaremos a la cima. La bajada la realizaremos por la torrentera, hasta volver al punto de salida.
FICHA TÉCNICA:
FECHA: 09-09-2009
DISTANCIA: 12 km
MODALIDAD: Senderismo
DURACIÓN: 4:45. modalidad trail running 2:30 horas (Tiempo aproximado, realizamos gran parte del camino corriendo), hicimos pequeñas paraditas de 3-5 minutos para beber agua y hacer alguna foto.
DIFICULTAD: Media. Se requiere una buena forma física para hacer la ascensión, aunque todo el camino está bien y no tiene dificultad. Cualquier persona con buena condición física puede subir. Si es cierto que el descenso por la pedrera, es mucho más complicado por el mal estado en que se encuentra, está muy desgastada. Y requiere de experiencia en estos menesteres. Podemos regresar por el mismo sitio de subida, o justo al lado de la pedrera baja un pequeño sendero que podemos utilizar.
ORIENTACIÓN: Toda la senda perfectamente marcada con señales blanca y amarilla. El sendero muy pisado.
TIPO DE VÍA: sendero, pr.cv. 289 y pr.cv. 14 que desciende por la torrentera.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año, desgraciadamente la parte que da a Benidorm está quemada por el incendio del año pasado, pero ya está comenzando a renacer la vegetación baja (romeros, tomillos, etc.).
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de trail running, un cinturón con agua que recargaremos en la font del molí y ropa transpirable. Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables.
INICIO DE LA RUTA: Debemos dirigirnos al pueblo de Finestrat desde Benidorm por la cv 758, una vez llegados al pueblo cruzamos la avenida principal y en la mitad encontraremos una fuente y una carretera que asciende hasta la font del molí, allí dejaremos el coche en un parking de tierra. Tomaremos una carretera asfaltada que asciende dirección norte hasta pasar un puente que pasa por encima de una acequia, ahí comienza la pista de tierra y un cruce, en este tomaremos el camino de la izquierda que está marcada la dirección collao del pouet.
DESNIVEL POSITIVO: La cumbre está a 1406 m. El inicio de la ruta en la font está a 333 m. Desnivel 1073 m.
PUNTOS DE INTERÉS: Tenemos la font de la Solsida lugar con mucho encanto, igual que la cova del Roger y la Ximenera. La propia fuente del molí otro lugar donde la gente de la zona viene a recoger agua. Muchos senderistas se sienten atraidos por el "tajo" o la "finestra", se puede subir pero se requiere equipación de escalada y los conocimientos pertinentes.
LA RUTA: Descárgate la ruta en Wikiloc.
RUTA FOTOGRÁFICA: Mírame
DONDE COMER: merece la pena acercarse a la cala de Finestrat, la zona costera del pueblo y allí en un restaurante a pie de playa como es El Modesto, donde tomar una arroz a banda.
CRÓNICA:
La ruta comienza en la "font del molí", dejamos el coche en un parking de tierra que está situado junto a la zona de barbacoas. En esta ocasión nos nos juntamos un buen grupo, Carmen, Jordi, Chechu, y los dos novatos que se estrenan en el Puig, Montejo y Miguel el Panadero. Subimos a buen ritmo por detrás, senda más fácil y con poca complicación pero en pocos metros de ascensión un gran viento nos hace un camino incómodo y desagradable. Llegamos a la cumbre y las pertinentes fotos y abrazos de las cumbres. Allí descubro lo grande que es el i-phone, desde la cumbre informa el panadero a sus fans de nuestra situación. Y tomamos una decisión bajamos por la pedrera, el viento en el otro lado es muy molesto. Lo cierto que iniciarse de esta forma no se debe, pero no pasó nada y todos disfrutaron de la bajada. Ahí queda un vídeo para ver como fue la cosa.
Comentarios
De todas maneras si nos ponemos así, también sería muy criticable que se haga el km vertical por ahí, no quiero pensar como queda después de 300 personas corriendo por ahí.
Eso si todos tenemos algo de locos, y los montañeros los que más.
Quizas tengas razon en tu comentario , no obstante el insulto y el anonimato no es el mejor modo de denuncia.
Saludos