AITANA POR EL PASSET DEL CARRASCALET




La Sierra de Aitana, con 1558 m, es el relieve de mayor altitud de la provincia de Alicante. Enclavada en la Cordillera Bética oriental, se caracteriza por su paisaje rocoso. Actualmente encumbrado por la base militar, podemos observar un paisaje peculiar dominado por las bolas blancas y antenas de la base confiriendole un aspecto un tanto lunar.
El origen del termino Aitana se relaciona con el latín (montana) *Edetana, "(la montaña) de los edetanos", una tribu ibérica bien documentada en fuentes clásicas. La forma *Edetana habría evolucionado por influencia de la fonética mozárabe: *Edetana>*Adetana>*Aetan a>Aitana."
Pues buscando proponer una ruta un tanto diferente realizamos la ascensión por el "barranco del Carrascalet", una vez en la base militar el regreso lo realizamos por el collao de Tagarina desde donde nos dejamos caer hasta el Pouet Alemany al final de la Remonta Alemán. Una ruta poco conocida y por supuesto transitada que espero os guste.


FICHA TÉCNICA:

FECHA: 28-03-2010 // 4-10-2014
DISTANCIA: 13.6  km
MODALIDAD: Senderismo .
DURACIÓN: 4:00  horas, caminar. Ritmo medio (tiempo en parada 00:45min) Real 3:35 h.
DIFICULTAD: Media-Baja. Tan solo encontramos dificultad en el passet del Carrascalet. Es una subida fuerte y pronunciada de 500 m de desnivel.
ORIENTACIÓN: La ruta es evidente y una vez que nos situamos en la base del barranco debemos seguir los hitos que encontramos aunque la progresión es siempre hacia arriba hasta la pared donde tomaremos una pequeña senda a la izquierda.
TIPO DE VÍA: Azagador y Pr. cv. 10 ( 2 km tramo asfaltado), Toda la cresta de Aitana que es camino muy ancho, y volvemos a coger otro tramo de vuelta de la pr. cv. 10 pista ancha de tierra.
ÉPOCA APROPIADA: Todo el año. En invierno puede haber nieve en las cumbres.
EQUIPO NECESARIO: Material de senderismo: zapatillas de trail running o bota ligera de montaña, ropa transpirable de montaña, mochila con agua y comida. Gorra y gafas de sol. Bastones de caminante también son recomendables.
PUNTOS DE INTERÉS: En la sierra de Aitana se produce un fenómeno curioso, que son las Simas de Aitana y como mi hermano tiene mucho interés aquí dejo un poco la explicación científica: "Las Simas de Partagat son diaclasas abiertas con unas direcciones principales N55E y N140E, que delimitan bloques de grandes dimensiones (en planta superan en muchos casos la decena de metros y las calizas eocenas tienen un espesor próximo a los 50 m). El peso de
estos enormes bloques carbonatados deforma las margas eocenas infrayacentes. Los bloques se desplazan lateralmente hacia la superficie libre del escarpe con un movimiento principal perpendicular a las fracturas (diaclasas abiertas Todos estos movimientos de ladera son esponsables del retroceso del frente montañoso creado por la falla normal de Aitana".
LA RUTA: Descárgate la ruta en wikiloc
RUTA FOTOGRÁFICA: Fotos Miguel
DESNIVEL POSITIVO: El punto más alto es la cumbre de Aitana 1557 m..
Partimos de la fuente con 993 metros y toda la ruta rondará siempre por encima de los 1000 metros.  Tenemos un desnivel acumulado de 743 m.



INICIO DE LA RUTA: Tomaremos la carretera de Villa Joiosa a sella cv 770, una vez llegado al pueblo tomamos la calle de la izquierda, dirección Font Mayor, allí tomaremos la pr cv 10 dirección Benifatotambién se le conoce a esta zona como la Remonta Alemana. Una vez continuamos por la pr llegaremos al Pouet Alemany y se termina la carretera, ahí dejaremos el coche. Desharemos nuestros pasos por la carretera asfaltada poco más de 2 km. Pasaremos un mas en medio de un tossal y veremos un chalet de construcción moderna llamado el Chalet del Paraíso, allí veremos una cadena (inconfundible) y por ahí comienza la aproximación al barranco.

CRÓNICA:


Ya llevaba tiempo con ganas de repetir esta bonita ruta, casi sin darnos cuenta han pasado cuatro años de la primera vez. Y por supuesto sigue siendo una ascensión a la cima de Aitana poco conocida y sobre todo con una cara completamente diferente a las vías más populares.

Partimos de la font del Pouet Alemany, aquí tenemos algo de sitio pegados a un bancal donde dejamos el coche. Desde aquí desandamos nuestros pasos por la carretera asfaltada, hacia un chalet que hemos visto dos kilómetros más a bajo. Aprovechamos para hacer a primera hora los kilómetros de asfalto.



Andamos unos 2 km hasta llegar a la cadena que cierra el acceso a una zona de bancales con almendros y un chalet. Entramos por el camino y ascendemos por una senda pegada a los  huertos de almendros.



Llegamos a un pequeño chamizo que la primera vez estaba vallado y ahora se puede pasar sin problemas siguiendo la senda.



En pocos metros estamos en la base del barranco y ascendemos por el río de piedras, lugar por donde baja el agua en el deshielo. El ascenso es duro, pero a ritmo tranquilo no hay ninguna dificultad. En pocos metros vemos dos referencias, a la derecha están unas cuevas, curiosas de ver y lo que parece un paso que sube a tagarina.





Realmente el paso está en el lado izquierdo, debemos atender a un gran pináculo que justo a su espalda hay una pequeña senda que nos da la salida del barranco y la aproximación hacia la base militar.


. Una vez arriba, unas bonitas fotos, y en pocos metros llegamos a la zona lunar, todo rocas, sin apenas vegetación y la base militar a la vista.
Nada más pasar el pináculo veremos unos hitos que se dirigen  hacia la base militar, nosotros optamos por seguir un poco más dentro del barranco.



Unos metros más arriba salimos del barranco y nos queda un poco de hachazo para llegar a la cumbre.


En este tramo no encontramos senda, tan solo debemos buscar la referencia de la la base militar y libremente nos acercamos a la vaya.


 Fotos, abrazos y nos volvemos siguiendo la bajada popular que nos lleva al cruce de Tagarina. Este tramo sigue una senda que recorre las tres lomas que nos separan del puerto de Tagarina.


 Llegamos al cruce donde retomamos la pr 10 que siguiendo una pista ancha de tiene nos deja de regreso en el pouet Alemán, por cierto en esta ocasión seco, no cae ni un hilo de agua.



Excelente ruta y con una compañía de "Lujo": EL Dami, Messie Moustache, Sisco, y Sento, un equipo de élite. Y que junto a imágenes como la situada sobre estás líneas que más podemos pedir. 

Comentarios

will ha dicho que…
la rutilla de hoy ha sido muy buena. el pas de carrascal es impesionante...y la foto primaveral??
jaimescolano ha dicho que…
Ese monolito piramidal pillado de hiedra es impresionante ¿verdad?
A seguir Miguel.
Moskys ha dicho que…
La verdad es que si, y es un sitio poco visitado y conocido, muy recomendable la visita. un saludo.

Entradas populares de este blog

PRUEBA DEL MUNDO

PRUEBA DE PILATOS

PRUEBA LOS TAJOS