Entradas

MOLETA DE AITANA POR EL ARRAN DEL ESQUILAOR

Imagen
La Sierra de Aitana, con 1558 m, es el relieve de mayor altitud de la provincia de Alicante. Enclavada en la Cordillera Bética oriental, se caracteriza por su paisaje rocoso. Actualmente encumbrado por la base militar, podemos observar un paisaje peculiar dominado por las bolas blancas y antenas de la base confiriéndole un aspecto un tanto lunar. La base militar se construyó entre 1957 al 1960, con el fin de albergar antenas de vigilancia y seguimiento bajo un acuerdo Europeo-americano. El radar de la Aitana guía la navegación marítima y aérea de la OTAN hacia Oriente Medio y una gran parte del Magreb. La base militar también ha sido objeto de los misteriosos ovnis. La noche del 21 de julio de 1975, dos soldados observaron como se desprendía un haz luminoso sobre las instalaciones y, según estima la fuente, a punto estuvo de alcanzar a uno de ellos. Aunque resultaría interesante poder investigar este caso con más detenimiento, lo cierto es que el caso se encuentra en un informe secreto...

SIERRA ALGAYAT, PENYA LA MINA, ALGEÑA

Imagen
La sierra de Algayat o Algeña es una cadena montañosa, situada en la comarca del Vinalopó Medio y se encuentra rodea por los municipios de La Romana, Algueña, Hondón de las Nieves y Orihuela. Pertenece a las cordilleras Béticas y sus dos cimas principales son la Penya Grossa (1087msnm) y la Penya la Mina (1053msnm).  La ruta de hoy nos lleva a la cima de la Mina partiendo de una pequeña pedanía conocida como la umbría de la Algueña. El municipio de Algueña está situado en el extremo occidental del Vinalopó Medio, en la frontera con la Región de Murcia. El término, de 18,5 km², ocupa un altiplano con altitudes medias en torno a los 600 metros, accidentado al norte por la sierra del Reclot. El clima es mediterráneo árido. El núcleo urbano de Algueña se encuentra a 534 metros de altura y 51 km. al oeste de Alicante.  La propuesta presenta un recorrido corto aunque con un buen aliciente de subida y un final vertiginoso para llegar al geodésico de la Mina. Gran parte del recorrido...

CIMA DE BERNIA POR L'ARRAN DE L'ESGOLAOR

Imagen
                    La sierra de Bèrnia es uno de los más importantes referentes geográficos de la provincia de Alicante. Su recortada silueta configura uno de los más hermosos paisajes de la Comunidad Valenciana. “Compartida por los municipios de Benissa, Calp y Xaló (Marina Alta) en la vertiente septentrional, y Altea y Callosa d’En Sarriá (Marina Baixa) en la meridional, su cerrada muralla, coronada por una esbelta cresta caliza, es el límite físico natural entre las dos Marinas. Texto extraido de: "Montañas Valencianas, Comarcas Alicantinas (Rafael Cebrián)". Por todo ello, se comprende que la Generalitat Valenciana haya declarado Paisaje Protegido a las sierras de Bèrnia y del Ferrer. La sierra de Bernia con sus innumerables posibilidades nos propone en esta ocasión una sorprende y poco frecuentada cara. Partimos la caminata  a unos dos kilómetros de la Font de la Barca aquí tomamos "La costera blanca" que nos lleva hasta la E...