Entradas

SUBIDA AL PONOIX PR CV 15 BAJADA 16

Imagen
El Ponoix o también conocido como León Dormido, alcanza una cota de 1.186 m guardando a sus faldas la pequeña población de Polop. Dedicada fundamentalmente a la agricultura, aunque en los últimos tiempos se ha dado a conocer por sus problemas inmobiliarios, nos sirve de base para iniciar nuestra ruta. Para esta ocasión hemos elegido la subida por la pr cv 15, siguiendo parte del antiguo camino de la Almassere,  para bajar una vez encumbrado la cima del León,  por la pr cv 13-16 que desciende por la Casa de Dios y desde aquí hasta el propio pueblo por pista de cemento. Una ruta ideal para principiantes y en nuestro caso para realizar la corriendo. FICHA TÉCNICA: FECHA: 21-05-2012 DISTANCIA: 17 km MODALIDAD: Senderismo (es ideal para correr por montaña, excepto el último tramo) DURACIÓN:  2:20 tiempo total corriendo, 5 horas caminando.  Subimos a un buen ritmo con pocas paradas. Tan solo en la cima para comer una barrita. DIFICULTAD TÉCNICA:  Baja. La ruta...

VIA FERRATA DEL PONOIX

Imagen
El Ponoix uno de los tesoros de nuestra zona, guarda en su interior un vía ferrata con posiblemente las mejores vistas de la Marina Baixa.  Enclavada en el Paisaje natural del Puig Campana y Ponoig nos hemos acercado aquí, al ladito de casa, para hacer esta popular ascensión. Esta vía, recientemente re-equipada, asciende uno de los espolones de la cima del Ponoix,  aunque queda todavía algún tramo por equipar hasta llegar a la cima geodésica, esperemos que desde los organismos municipales inviertan para terminarla hasta la cima. Para el regreso encontraremos una bajada equipada con dos rapeles de 25 y 30 metros para llegar nuevamente a los pies de la ferrata. Una ascensión preciosa, donde es necesario tener conocimientos de subida por vías de este tipo y con el material necesario para minimizar los posibles riesgos. Espero que la disfrutéis pero siempre extremando las medidas de seguridad. Aquí os comparto la experiencia de hace unos años y por supuesto la revisión que hemos h...

BARRANCO DEL PINAR O DEL RINCÓN DEL OLVIDO

Imagen
Cuantas más cosas hacemos muchas más cosas nos aparecen para hacer, en esta ocasión nos hemos acercado al Barranco del Pinar, situado a pocos kilómetros de Confrides. El maestro Sico, después de ver las reseñas del barranco en la publicación de la federación para este año, decidimos acercarnos y probar uno más de los misterios que guarda la Serrella. El barranco también es conocido por el nombre del Barranco del Rincón del Olvido y es por que adopta el nombre de la masía en donde finaliza. Este era un antiguo negocio que recibía este nombre y ha sido asumido como propio el del Barranco. La mayor parte del año está seco, es de recorrido bastante corto y muy vertical. No presenta un nivel técnico alto y es ideal para iniciarse en esta afición o para quitarse mono de rapelar cerca de casa. No voy a profundizar mucho en las especificaciones técnicas ya que está muy bien explicado en la página cañones y barrancos. FICHA TÉCNICA: FECHA:  14-04-2012 DISTANCIA :  2.6 km (Distancia...

JORNADA 2 REF. RABADA-NAVARRO REGRESO ARCOS DE LAS SALINAS

Imagen
La sierra de Javalambre es un macizo montañoso de Aragón, situado al sur de la provincia de Teruel, dentro de la comarca  Gúdar-Javalambre . Constituye una de las elevaciones más importantes del Sistema Ibérico. El macizo montañoso, donde predominan los materiales de la Era Secundaria, sobre todo calizas y arcillas, se eleva hasta los 2020 metros sobre el nivel del mar, formando una gran cúpula o "domo". Sirve de divisoria a las cuencas del Mijares y Turia. Nacen aquí cuatro ríos: Los ríos de Camarena, Riodeva y Arcos vierten sus aguas al Turia, y el río Albentosa al Mijares. El nombre de Javalambre procede del árabe Yabal `Amr جبل عمرو, que significa "monte de Amr". Amr es un nombre propio de varón. La segunda jornada sale del Ref. de Rabada-Navarro para volver por el área recreativa Matahombres, subiremos a la cima del Calderón o alto de Barracas (techo de la Comunidad Valenciana 1919 m.) Y desde aquí bajaremos a la zona de CollaoBuey desde donde tomaremos el cami...

JORNADA I TRAVESÍA ARCOS DE LAS SALINAS - REF. RABADA NAVARRO

Imagen
 La comarca de Gudar-Javalambre está situada al sur de la provincia de Teruel. Limítrofe con Castellón. Cuenta con 24 municipios. Su capital es Mora de Rubielos. La comarca está dividida por el río Mijares en dos sierras, la sierra de Javalambre y la Sierra de Gúdar cuyas máximas alturas son 2.020 y 2.024 metros respectivamente. Los amigos de Sendero-Extrem han preparado esta bonita travesía que parte del pueblo de Arcos de las Salinas recorriendo toda la sierra de Javalambre ascendiendo a sus principales cimas: El Buitre, La Atalaya, Cerro Cavero y como guinda del pastel las dos cimas de Javalambre. Una vez hoyadas las cimas bajaremos por la estación de esquí hasta el refugio de Rabada-Navarro, donde pasaremos la noche y recuperaremos para la vuelta del día siguiente. FICHA TÉCNICA: FECHA: 31-03-2012 DISTANCIA:  26,5  Km. MODALIDAD: Senderismo DURACIÓN:  9:06 min. tiempo total.  En movimiento 7 horas. Se realizaron dos paradas, la primera de 20 minutos para a...