Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

CRESTA DORSAL Y CABEZA DEL LEÓN DORMIDO, PONOTX

Imagen
Los orígenes de Polop se remontan a la cultura íbera, como atestiguan los restos hallados en su territorio. A lo largo de su historia, Polop de la Marina ha destacado por la posición estratégica como enclave militar de la Marina Baixa gracias al castillo que coronaba el cerro. Este castillo fue plaza fuerte del caudillo musulmán Al- Azraq que se levantó contra Jaime I, quien lo reconquistó tras duros esfuerzos para su causa. Sus verticales paredes conforman un lugar de peregrinación para escaladores que buscan una roca de calidad y con alto nivel técnico. El pueblo de Polop en los últimos años ha invertido mucho esfuerzos en convertirse en un lugar destinado para el turismo activo que busca alicientes de montaña ( senderismo , escalada, vías ferratas , etc.). La propuesta que queremos compartir este fin de semana es una visita al Ponotx menos conocida, para ello nos acercaremos hasta el collao del Llamp siguiendo la pr cv 17 pasando por casa de Dios. Y desde el propio collao segu...

CALA DE LA MINA, FARO Y TOSSAL DEL GOVERNADOR, LA CARA OCULTA DE LA SIERRA HELADA

Imagen
La sierra Helada declarada parque natural en 2005, es el primer parque marítimo terrestre de la comunidad, teniendo una de las praderas poseidonia más importantes del Mediterraneo. Situada entre las localidades de Benidorm y Alfaz del Pí (El Albir), los restos arqueológicos atestiguan que en ella habitaban poblados íberos dedicados a la pesca. Otra de sus características es la actividad minera, dedicada a la extracción de ocre tanto en la zona alfasina como en la benidormí. Finalmente la función de muralla protectora y vigía ante los ataques piratas del siglo XV, así lo demuestran las torres de vigilancia de la zona. Esta es una de esas rutas que se han convertido en referente y punto obligatorio en la zona. Cientos de senderistas recorren este popular camino del Faro y las Antenas del Albir fundamentalmente por las impresionantes vistas a la bahía de Altea. La ruta propuesta parte de la caseta de entrada al parque natural para dirigirnos por la pista asfaltada hasta el faro del Albir....