Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

ALTO DE SAN JUAN DESDE EL MORRÓN DEL TÍO JUSTO

Imagen
                          Una de las principales  características del ser humano es la facilidad para adaptarse a cualquier situación, viendo en que estado estaba la nieve en Sierra Nevada  y la imposibilidad de realizar ninguna de las rutas que teníamos preparadas, decidimos acercarnos a las últimas estribaciones de S. Nevada, más concretamente el Alto de San Juan para quitarnos el mono de montaña que llevamos. Eramos conocedores de que quedaba muy poca nieve pero la zona está próxima y no está mal el paisaje. La ruta parte pegada a un cortafuegos donde enganchamos la pr que une Aldeire con la Ragua. Desde  aquí vamos ascendiendo hasta enlazar con el Sulayr desde donde tomamos dirección a las chorreras del San Juan, una vez aquí linea directa a la cima. Ruta de intensidad alta pero con unas vistas espectaculares a las cumbres principales de Sierra ...

EL VELETA DESDE EL ALBERGUE UNIVERSITARIO

Imagen
Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Béticas, concretamente a los sistemas Penibéticos. En 1986 fue declarada «Reserva de la Biosfera» por la Unesco y en 1999 gran parte de su territorio fue declarado Parque Nacional por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Es el macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa occidental después de los Alpes. Y para esta visita a nuestra Sierra Nevada hemos elegido la subida al Veleta o "Picacho", 3395m. Su nombre viene del árabe "balata" que viene a decir: tajo o cortado, haciendo referencia a las vertiginosas paredes de su cara norte. Partiendo desde el Albergue universitario hemos subido a las posiciones del Veleta, desde aquí la propuesta era buscar el rapel  para bajar al inicio del canuto del Veleta. Pero por la gran cantidad de nieve y las malas condiciones hemos tenido que modificar la ruta. Ascendiendo al punto geodésico siguiendo la loma hasta la cima. Para el regreso hemos op...

EL CABEçÓ D'OR DESDE AIGüES

Imagen
Cuenta la  leyenda que en tiempo de dominio musulmán un importante árabe enterró un fabuloso tesoro en estas tierras, tras una muerte inesperada, quedó a merced de los buscadores  este tesor y se dice que todavía no ha sido encontrado. De ahí toma el nombre de d'Or. Otras muchas historias hablan de sus minas de hierro o de sus fuentes de agua mineral, que le han supuesto la materia prima y de riqueza para la zona  comparable al oro. Situada entre los términos de Xixona, Relleu, Aigues y Busots, nosotros nos acercamos al pueblo de Aigües, más concretamente al antiguo Preventorio de la zona, desde donde inicia nuestra ruta. Una ascensión con un tramo importante de pedrera que nos lleva casi de forma directa a la cima. Un tanto más exigente que la vía más popular por las cuevas del Canelobre pero con un encanto especial por las magníficas vistas. FICHA TÉCNICA: FECHA: 08-04-2013 DISTANCIA: 12,35 km MODALIDAD: Senderismo DURACIÓN: 5 horas Realizaremos varias paradas y el ...

LA SAGRA POR EL COLLAO DE LAS VÍBORAS

Imagen
La sierra de la Sagra supone el segundo islote más alto de la comunidad andaluza, después de Sierra Nevada, se levanta su cumbre con 2381 metros. Este hecho, junto a la proximidad con Murcia, Jaén y Alicante (2-3 horas) la han convertido en un lugar de peregrinación para todos los montañeros que quieres quitarse el mono de las ascensiones invernales. Después de muchas incursiones a esta magnífica zona, nunca deja de sorprendernos. Para esta ocasión hemos elegido una de las ascensiones más sencillas, pero no por eso con menos encanto. Hemos optado por la subida desde el refugio de la Sagra, desde aquí tomaremos la pista  para subir hasta el collao de las Víboras y una aquí ya con algunos tramos de nieve hasta la popular cima. El regreso lo hemos realizado por la misma vía de subida. Esta ascensión cuando hay mucha nieve se tiene que realizar desde la ermita de las Santas, nosotros que no teníamos mucho tiempo hemos recorrido la pista de tierra con el coche para evitarnos este primer...