Entradas

Mostrando entradas de abril, 2011

PICÓN, CERRO PELAO Y P. JUNTILLAS POR LA LOMA DE ENMEDIO

Imagen
Cabalgando entre las provincias de Almería y Granada nos encontramos con el impresionante macizo de Sierra Nevada, situada en el centro de la cordillera Penibética. Es el parque nacional más grande de España. Recogiendo 15 municipios de Almería y  29 de granada. Nosotros nos hemos acercado al Marquesado del Zenete, comarca donde se sitúa Jerez del Marquesado, pueblo desde donde asciende una pista de tierra que nos lleva al refugio del Postero Alto punto de inicio de nuestra ruta. Zona muy conocida por los montañeros murcianos y alicantinos. Donde después de hacer noche en el refugio del Postero Alto hemos realizado la subida  al Picón de Vélez (3088 m), el Cerro Pelao (3180) y el Puntal de Juntillas (3139) subiendo por la loma de en medio. Una ver en la piedra de los ladrones, subimos haciendo casi una linea recta al Cerro Pelao y una vez en su cima recorremos toda la cuerda para encumbrar las otras dos cimas.  El regreso lo realizamos ...

EL MORRÓN DE MEDIO DÍA POR EL CANUTO CENTRAL

Imagen
                          Después  de casi un año hemos vuelto  al puerto de la Ragua para disfrutar de las últimas estribaciones de Sierra Nevada. Para esta ocasión teníamos pensado subir al Morrón del Medio día (2755)  pero por su canuto central. Una excursión mucho más técnica que por la vía tradicional. Se requiere material de alta montaña, crampones, piolets y un cierto conocimiento técnico para caminar en corredores con un nivel de inclinación ya por encima de 60 %. Podemos estar muy contentos porque  como se ve en la foto este ha sido el último fin de semana de esta temporada que podíamos hacer este tipo de ruta con nieve, después de dos semanas de calor muy intenso quedaba la nieve suficiente para poder culminar el proyecto de subida con éxito, como nosotros esperábamos.  Realmente  el canuto empieza unos cuantos met...

VA DE REVISIÓN

Esta semana nos ha tocado la revisión de dos rutas que hicimos hace ya más de un año. En primer lugar una de las primeras rutas que colgamos en este blog y coincide en que la hicimos Raquel y yo y también repetimos en  no poder terminar la ruta en la forma que habíamos planificado. Buscamos una senda o pequeño azagador cerca de la pared del Ponoig que une el Barranco de Gulapdar con el del Cigarrí, pero finalmente nos vimos obligados a bajar muy cerca de la cv. 70 para unirlas. Es una ruta muy bonita y apta para todos los públicos, ahí os dejo alguna fotito y el enlace para el que se quiera animar. Mira la ficha técnica: http://lasrutasdemoskys.blogspot.com/2010/03/circular-ponoig.html Y la segunda revisión es una de las rutas típicas y clásicas de la zona. Aprovechamos que los cerezos están en flor para hacer la circular del Barranco del Infierno. Una de las rutas más bonitas de la zona, también muy asequible para todos y que tiene un encanto especial. Aquí también nos quedamos co...

CARRERA DEL MIO CID

Imagen
Este domingo se celebró en la ciudad de Petrer el campeonato autonómico absoluto individual y por equipos  de carreras de montaña por la Comunidad Valencia. (y yo todo valiente voy  y me apunto).  En la prueba se sale de Petrer para realizar la ascensión a la Silla del Cid, Las Antenas y la Cumbre del Sol. Una prueba bastante dura que entre el calor y las subidas a las 3 cimas pasó factura a más de uno. En esta ocasión los compañeros de viaje fueron Oscar y Carmen con los que compartí una preciosa mañana de trail running. A modo de información: La Sierra del Cid es una sierra de la provincia de Alicante, situada entre los municipio de Petrel, Monforte del Cid, Castalla y Agost. A grandes rasgos, se puede decir que conforma un macizo con forma de media luna, en cuyos extremos encontramos las dos cimas de la sierra: la "Silla del Cid" que parece tener la forma de una silla de montar a caballo, de (1.392 m), y "El Cid" (1.304 m), que hace de frontera con Monforte del C...

EL CABAL DESDE EL MAS DE SACAREST

Imagen
Acostumbrado a la típica vista del Puig Campana, marcado por el tajo de Roldan, contempla altanero el calmado mar mediterraneo mientras que  a su espalda esconde cientos de caminos, sendas y rutas  para nuestro disfrute. Tan solo debemos rodearlo y dejará a la vista una maravillosa secuencia de montañas, como son El Ponoig, Els Castellets, La sierra del Carrascal y el Penyo Cabal donde se enmarañan cientos de pistas y sendas para disfrutar caminando o en bici de montaña. En esta ocasión hemos optado por subir desde el más de Sacarest, un antigua casa todavía en uso que dominaba un gran valle y varias tierras de cultivo, a la cima del Penyo Cabal. Situado entre la sierra del Carrascal y el Ponoig nos regalan su cumbre unas vistas privilegiadas de todos nuestro entorno montañoso. FICHA TÉCNICA: FECHA: 27-03-2010 DISTANCIA :  11.86 km DURACIÓN: 4:05 horas (tiempo movimiento 3:30) MODALIDAD:  Senderismo. TIPO DE RECORRIDO:  Circular. DIFICULTAD FÍSICA: Media-Baj...